Estudia Ingeniería en Minas y Energía y se el creador de nuevos sistemas de producción más limpia y eficiencia energética. Minas y Energía una profesión con proyección laboral.

Experiencia profesional con los mejores del sector
- Corporación para la investigación Energética
- Petroplatinum
- Corporacion ingenieris avanzada
- Ministerio del Ambiente
Una forma única de aprender
- RECURSOS NATURALES (Renovables y No Renovables)
- MECANICA DE SUELOS
- TELEDETECCION
- PROSPECCION GEOFISICA Y GEOQUIMICA
- REFINO DE PETROLEO Y PETROQUIMICA
- YACIMIENTOS
- EFICIENCIA ENERGETICA
- REMEDIACION Y BIOREMEDIACION
- DISEÑO DE SOLUCIONES ENERGETICAS
- TECNOLOGIA DE COMBUSTIBLES Y COMBUSTION
- CENTRALES DE GENRACION ENERGETICAEXPLOSION Y VOLADURA
- TRATAMIENTOS DE RELAVES
Aprendizaje orientado a proyectos
- Aprendizaje mediante Casos de estudio. - Los estudiantes de la carrera de Minas y Energía tendrán como instrumento de aprendizaje el estudio de casos, algo muy poco empleado en carreras técnicas, este método de enseñanza se basa en la exposición de situaciones que se pueden presentarse en el medio industrial ecuatoriano, es así que durante la carrera se abordarán casos de estudio en las áreas de:
- Producción minera, para conocer las fases en la minería y lograr un enfoque para la optimización e innovación los procesos productivos en las empresas contribuyendo a mejorar las condiciones de trabajo de los empleados además de generar un desarrollo sostenible
- Eficiencia energética para tener diversos enfoques e ideas claras hacia donde está la nueva manera de explotación de campos y zonas de interés para la nueva matriz productiva del Ecuador
- Producción más limpia, enfocada a lograr generar la optimización de los procesos productivos logrando un desarrollo sustentable.
- Aprendizaje Basado en Proyectos para la integración de saberes curriculares. - Es así que, los estudiantes deberán desarrollar proyectos que integren los saberes adquiridos en materias anteriores, dicho proyectos tendrán a un profesor principal que orientará de forma general, mientras el resto de docentes orientarán de manera específica a los alumnos para que adquieran las competencias correspondientes de cada materia, con esto se pretende alcanzar resultados significativos en el aprendizaje.
- Aprendizaje Cooperativo.- En todas las cátedras y a lo largo del proceso educativo, se generarán trabajos, talleres, laboratorios, proyectos que podrán ser desarrollados en grupos de trabajo, dichos grupos se formarán con miembros con distintas aptitudes y nivel de conocimiento con la finalidad que entre ellos se apoyen para lograr la meta propuesta, desarrollando habilidades duras y blandas, entre las blandas están: liderazgo, trabajo cooperativo, empatía, sociabilidad, adaptación al cambio, entre otras