Sé un profesional estratega en la gestión integral de riesgos, ven y construyamos juntos un futuro resiliente.

Profesores de primer nivel
- MIGUEL ANGEL PEINADO (nacionalidad española)
- EDUARDO MARIANO LÓPEZ (nacionalidad ecuatoriana)
- RAFAEL RUIZ CALATRAVA (nacionalidad española)
- JOSE LUIS CASTILLO EGUEZ (nacionalidad ecuatoriana)
- JUAN CARLOS CALDERON (nacionalidad ecuatoriana)
- MERCY BEATRIZ CELI (nacionalidad ecuatoriana)
- ISRAEL PATRICIO ESPINOSA (nacionalidad ecuatoriana)
- CARLOS ISRAEL MURILLO (nacionalidad ecuatoriana)
- LUIS FERNANDO LLUMIQUINGA SUAREZ (nacionalidad ecuatoriana)
- FRANZ PAUL GUZMAN GALARZA
- ELENA BURGALETA (nacionalidad española)
Una forma única de aprender
El programa de estudios está diseñado en la modalidad en línea y profesionalizante, basado en un modelo andragógico constructivista, en donde los profesores y estudiantes interactúan para generar los aprendizajes significativos necesarios en la formación en gestión de desastres. Esta nueva metodología permite al maestrante, en solo 2 semestres, apropiarse de los conocimientos mediante la aplicación de casos reales de estudio directamente relacionado a los programas de investigación de la Universidad. El programa ha sido diseñado mediante contenidos adaptados a la realidad y ubicación geográfica del país, integrando las siguientes asignaturas:
- Fundamentos de la gestión de riesgos y normativa
- Evaluación de riesgos
- Logística y servicios básicos
- Preparación para la respuesta
- Evaluación de daños y necesidades
- Taller de investigación
- Rehabilitación económica empresarial
- Gestión sanitaria y reordenamiento territorial
- Reconstrucción social
- Conducción de la respuesta
- Taller de titulación
Tipos de aprendizaje
- La interacción entre los maestrantes y docentes se presentará en diversos contextos, para lo cual, la Universidad Internacional SEK Ecuador, cuenta con la infraestructura tecnología adecuada para cumplir con la demanda de nuestros futuros maestrantes, con sistemas para desarrollar las competencias de la prevención, y gestión y modelación de riesgos, que le permitirán al docente y al maestrante, tener un dominio pleno de todas las técnicas preventivas, análisis de vulnerabilidad, evaluación de riesgos y la propuesta de estrategias para la conducción y respuesta frente a desastres. En todas las fases de la ejecución de la maestría se tendrá presente la democratización de las plataformas de aprendizaje de la educación, mediante la socialización en nuestro portal de aprendizaje virtual, de todos los elementos que le permitan tener éxito en su proceso de formación de cuarto nivel en Gestión de desastre, para lo cual relevamos nuestros métodos de aprendizaje.